Una gran convocatoria de más de 550 inscritos congregó el segundo conversatorio online organizado por la Asociación Chilena de Derecho de la Salud sobre “Prescripción de medicamentos y comercio electrónico en tiempos de pandemia”. Destacados expositores: Andrea Martone, abogada experta en Derecho Sanitario, Soledad Zapata, abogada y Jefa (s) de la División Jurídica del Gabinete Ministerial , QF Héctor Torres, Presidente de la Sociedad Chilena de Farmacovigilancia (SOCHIFAV) y el Dr. Rodrigo Salinas, médico neurólogo, profesor asistente de neurología de la Universidad de Chile, analizaron el DS Nº 58/19 del MINSAL aprobado el 07 de mayo pasado.
Concordaron de forma unánime en el avance que ha supuesto la modificación de dicho Decreto y en la necesidad de propender la receta electrónica y la firma electrónica avanzada, avanzar en la seguridad y trazabilidad de la receta electrónica y en la integración y coordinación de plataformas informáticas únicas, entre ellas la de la Superintendencia de Salud, como sugirió la abogada Andrea Martone. Héctor Torres enfatizó en la necesidad de fortalecer el Instituto de Salud Pública de manera que garantice la calidad y seguridad de los medicamentos dispensados. Cada uno de los expositores ahondaron desde sus ámbitos de acción en los riesgos y beneficios de la receta electrónica y en la necesidad de mejorar algunos aspectos que aún falta por regular.
El acceso en conveniencia, la transparencia de precios y disponibilidad de medicamentos fueron parte de los beneficios que el Dr. Salinas por su parte, y Soledad Zapata desde el punto del vista del regulador, destacaron en la receta electrónica.
El conversatorio concluyó con una ronda preguntas.
MÁS NOTICIAS
Moción parlamentaria modifica el artículo 33 del decreto con fuerza de ley nº725, que fija el “código sanitario”, en lo relativo a la obligatoridad de la vacuna contra el covid-19
El diputado democratacristiano, Gabriel Silber, presentó un proyecto de ley que vuelva obligatoria la vacuna contra la covid-19 en nuestro país, buscando frenar en seco el avance de la pandemia
Ministro Dr. Enrique Paris se reunió para la entrega del Informe Final de la Comisión de Expertos sobre los acuerdos para las Reformas de las Isapres y Fonasa
Ayer 30 de diciembre el Ministro Dr. Enrique Paris se reunió con la Comisión del Ministerio de Salud conformada por el Dr. Enrique Accorsi y Jaime González, para la entrega del "Informe Final de Acuerdos Comisión de Expertos para las Reformas de las Isapre y del...
¿Por qué un seminario de Pericia Médica? Entrevista a Miguel Viveros, abogado y vicepresidente 1º de la AChDS
La pericia médica es clave para realizar un informe médico que pueda ser utilizado por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto. Los informes periciales se están convirtiendo en una herramienta clave en la resolución de algunos conflictos. Miguel Viveros,...
María Soledad Cisternas, directora de la Asociación Chilena de Derecho de la Salud se refiere en una carta publicada en el diario La Tercera al fallo histórico en el que la Corte Suprema ha determinado que el síndrome de Down no es una enfermedad.
SEÑOR DIRECTOR: Fallo histórico de la Corte Suprema señala que el Síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no se puede privar de cobertura de su Isapre preaduciendo este motivo.
Espoz 3150, oficina 404. Vitacura, Santiago.
Chile
+56 2 2835 0000
contacto@acds.cl