03 de enero de 2020
Nuevo Plan Universal de Salud. El presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de salud, Jaime Mañalich, presentan el proyecto de Ley “Mejor FONASA” que busca reformar el seguro público de salud y pretende ser enviado al Congreso para su discusión legislativa, en los próximos días.
El plan contempla intervenir cuatro ejes centrales:
1. Plan Universal de Salud: El Plan Universal de Salud será un “conjunto garantizado de soluciones de salud” al que también tendrán acceso los usuarios de isapre.
2. Tiempos máximos para enfermedades No Auge: Las 85 patologías Auge tienen contemplados tiempos máximos de espera, con el nuevo plan se contempla asegurar un tiempo máximo de lista de espera para todos los usuarios para las patologías No Auge.
3. Reducción del gasto de salud para todos los usuarios de los servicios públicos en prestaciones y medicamentos.
4. Transformar FONASA en asegurador y defensor de los intereses del asegurado.
Descarga la Descripción del Plan de Salud Universal de Fonasa en PDF
Descarga el mensaje de Sebastián Piñera con el que inicia el Proyecto de Ley para reformar Fonasa
MÁS NOTICIAS
Moción parlamentaria modifica el artículo 33 del decreto con fuerza de ley nº725, que fija el “código sanitario”, en lo relativo a la obligatoridad de la vacuna contra el covid-19
El diputado democratacristiano, Gabriel Silber, presentó un proyecto de ley que vuelva obligatoria la vacuna contra la covid-19 en nuestro país, buscando frenar en seco el avance de la pandemia
Ministro Dr. Enrique Paris se reunió para la entrega del Informe Final de la Comisión de Expertos sobre los acuerdos para las Reformas de las Isapres y Fonasa
Ayer 30 de diciembre el Ministro Dr. Enrique Paris se reunió con la Comisión del Ministerio de Salud conformada por el Dr. Enrique Accorsi y Jaime González, para la entrega del "Informe Final de Acuerdos Comisión de Expertos para las Reformas de las Isapre y del...
¿Por qué un seminario de Pericia Médica? Entrevista a Miguel Viveros, abogado y vicepresidente 1º de la AChDS
La pericia médica es clave para realizar un informe médico que pueda ser utilizado por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto. Los informes periciales se están convirtiendo en una herramienta clave en la resolución de algunos conflictos. Miguel Viveros,...
María Soledad Cisternas, directora de la Asociación Chilena de Derecho de la Salud se refiere en una carta publicada en el diario La Tercera al fallo histórico en el que la Corte Suprema ha determinado que el síndrome de Down no es una enfermedad.
SEÑOR DIRECTOR: Fallo histórico de la Corte Suprema señala que el Síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no se puede privar de cobertura de su Isapre preaduciendo este motivo.
Espoz 3150, oficina 404. Vitacura, Santiago.
Chile
+56 2 2835 0000
contacto@acds.cl